La huella del genio Salvador Dalí en la Costa Brava, es profunda y representativa de su talento y personalidad. Muchos son los puntos donde todavía se oyen historias sobre Dalí y Gala, donde podemos disfrutar con su obras o entender un poco mejor su personalidad visitando algunas de sus propiedades. El Triángulo Daliniano, es una ruta que permite acercarse a Dalí como en ninguna otra parte del mundo. 

La ruta une Figueres, CadaquésPortlligat y Pera, pasando por las visitas obligadas al Teatre-Museu Dalí, la Casa-Museu Salvador Dalí y el castillo de Púbol.

Comenzamos en Figueres, con uno de los museos más visitados del mundo (según The Art Newspaper), el Teatro-Museo Dalí, diseñado y supervisado en su construcción por el propio artista, es también ahora, la tumba del propio autor en una pequeña cripta bajo el Teatro-Museo. En este Museo, con obras importantes de su trayectoria, cada espacio es una obra de arte por la combinación de cuadros, esculturas y curiosidades.

Cerca de Cadaqués encontramos Portlligat y allí la Casa-Museo Salvador Dalí, residencia del genial artista desde 1930 hasta la muerte de su esposa Gala en 1982. Visitar su taller de trabajo habitual es toda una experiencia, pero también podrás ver la casa donde vivían y los diferentes espacios exteriores.

En el pueblo de Púbol que pertenece al municipio de Pera, encontramos la Casa-Museo Castillo Gala Dalí, un edificio medieval que Dalí acondicionó con esmero y especial detalle para el descanso y refugio de su esposa y musa, Elena Ivanovana Diakonova, más conocida como Gala.

Un museo que además de permitir la visita a todas la estancias, dispone de algunas obras del artista, es el Mausoleo de Gala y el último taller que utilizó Dalí.

Un regalo de Dalí a Gala que ella aceptó pero con una condición, que sólo fuera a visitarla al Castillo con invitación manuscrita, algo que Dalí aceptó con gusto, ya que lo entendió como el principio mismo del amor cortés.

Todo en la Casa-Museo Castillo Gala Dalí, es sorprendente, el Salón de los escudos, el Salón del piano, la habitación de Gala, la biblioteca o el desván con la colección de vestidos de alta costura de Gala, firmados por grandes modistos franceses, la terraza, el jardín romántico, un reducto de paz lleno de caminos sinuosos y rincones románticos, que alberga las 4 esculturas de elefantes de patas largas y la piscina con los bustos de Wagner … y por supuesto el Mausoleo.

Si quieres completar la experiencia del triángulo daliniano te recomendamos añadir otros dos puntos de interés cercanos. Muy cerca de Madremanya, encontrarás la pequeña ermita de Nuestra Señora de los Ángeles o Santuario dels Àngels, donde el 8 de agosto de 1958, se celebró en secreto la boda, tras años de relación, de Dalí y Gala, buscaron la intimidad y alejarse de la que podría haber sido la boda más mediática de la época. Sin publicidad ni intromisiones, buscaron un lugar alejado, que es, al mismo tiempo, un mirador increíble del Baix Empordà y Alt Empordà.

También recomendamos visitar el Pla de Tudela, con una de las más sobrecogedoras vistas de la Mar d’Amunt, allí podremos disfrutar las caprichosas formas geológicas que junto a una combinación de colores increíble, conforman un paisaje único que llegó a inspirar a Salvador Dalí.

¡Recuerda! El Racó de Madremanya, por su situación, es una excelente opción si buscas un hotel para visitar el triángulo daliniano

Disfruta el Triángulo Daliniano y pierde la noción del tiempo admirando la belleza del trabajo y la vida de Salvador Dalí.

Ofertas

¡ATENCIÓN!

Consulta nuestros descuentos especiales

Descuentos de hasta el 15% y con desayuno incluido. ¿te los vas a perder?

Leave a Reply

Espacio para un mensaje promocional

X

Llegada:

Salida:

Seleccione fecha para comprobar la disponibilidad

CHEQUE REGALO
Un detalle único

Regale romanticismo, actividades, tranquilidad, aventura, noches bajo las estrellas, una botella de vino, ... Regale una estancia en El Racó de Madremanya.
MÁS INFORMACIÓN
close-link
Reserva ahora